Entradas

Reto4: Aceleración consecución objetivos Ayuntamiento A Coruña

Imagen
La Guía de Integración de la Agenda2030 de la Federación Española de Municipios y Provincias destaca la importancia de realizar un buen alineamiento presupuestario sobre los diferentes Objetivos de Desarrollo Sostenible.  Este alineamiento presupuestario , que se enmarca como parte de la FASE 2 de dicha Guía, es un elemento clave para la correcta integración de los ODS en el territorio de A Coruña. Esta segunda fase se plantea como punto de partida para obtener un diagnóstico que permita evolucionar en la consecución de los ODS a nivel local. El alineamiento presupuestario debe ser sintético y muy claro para que pueda ser accesible a cualquier persona u organización. Gracias a este alineamiento presupuestario, podremos analizar las capacidades de las que dispondrá el municipio y el grado de ambición en la consecución de los ODS, así como las áreas o proyectos a los que se destinan los mayores esfuerzos en relación con los ODS. El alineamiento presupuestario, debe servir posterior...

Reto 3: Indicadores para los ODS en A Coruña

Imagen
  INDICADORES ODS Uno de los aspectos clave en el proceso de identificación, localización y análisis de los ODS a nivel local es el diseño y puesta en funcionamiento de un sistema de evaluación y seguimiento . En él, el cálculo de indicadores adecuados a la realidad local juega un papel fundamental. La ONU estableció un sistema de 232 indicadores . Sin embargo, estos indicadores, al igual que el conjunto de los ODS, cuentan con un enfoque global más dirigido a la evaluación a escala de Estado más que a nivel municipal. En el caso de España , la Red Española de Desarrollo Sostenible plantea un sistema de 106 indicadores que permiten realizar comparativas, n o obstante, estos indicadores son insuficientes para realizar un adecuado monitoreo de la evolución de los ODS a nivel local. En el caso de la ciudad de  A Coruña , se ha optado, para la identificación, análisis y localización de los ODS  por realizar una primera aproximación a la situación a través de los 106 indica...

Reto 2: Objetivos de Desarrollo Sostenible en el Instituto Social de la Marina (ISM)

Imagen
  El Instituto Social de la Marina ( ISM ) contribuye a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a través de sus actividades de formación, seguridad marítima y bienestar de los trabajadores del mar.  El ISM, con su enfoque en la seguridad marítima y el desarrollo profesional de la gente de mar, apoya directamente los objetivos relacionados con la educación, la igualdad de género, el empleo y la seguridad. Además, la promoción de prácticas sostenibles en el sector marítimo contribuye a los ODS relacionados con el medio ambiente, como la vida submarina y la acción por el clima.  El ISM y los ODS: ·          ODS 4 (Educación de Calidad): El ISM promueve la formación y el desarrollo profesional de la gente de mar, asegurando que tengan las habilidades y competencias necesarias para un trabajo seguro y eficaz.  ·          ODS 5 (Igualdad de Género): El ISM trabaja para garanti...

GOBERNANZA AGENDA 2030 EN LA AGE

Imagen
  Soy funcionaria del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones (MISSM) desde hace 18 años. El sistema de gobernanza de la Agenda 2030 en España se articula en tres niveles, con mecanismos para asegurar la interrelación y la capacidad ejecutiva.  El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones (MISSM) juega un papel importante en la implementación de la Agenda 2030, especialmente en los ámbitos de la inclusión social, la seguridad social y las políticas migratorias.  Los niveles de la Gobernanza de la Agenda 2030 son los siguientes:

Mi primera entrada en Blogger

Imagen
  ¡Hola! Esta es mi primera experiencia en Blogger, espero hacerlo bien ✌ Soy funcionaria del Estado desde hace 18 años y me he apuntado a  este curso de Agenda 2030 porque creo que sé poco sobre ella y de todo el partido que se puede sacar. La Administración ha sufrido muchos cambios en estas 2 décadas y es necesario conocer el entorno, especialmente en materia digital para adaptarse y hacer una Administración más cercana y accesible al ciudadano.