Reto 2: Objetivos de Desarrollo Sostenible en el Instituto Social de la Marina (ISM)
El Instituto Social de la Marina (ISM) contribuye a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a través de sus actividades de formación, seguridad marítima y bienestar de los trabajadores del mar.
El ISM, con su enfoque en la seguridad marítima
y el desarrollo profesional de la gente de mar, apoya directamente los
objetivos relacionados con la educación, la igualdad de género, el empleo y la
seguridad. Además, la promoción de prácticas sostenibles en el sector
marítimo contribuye a los ODS relacionados con el medio ambiente, como la vida
submarina y la acción por el clima.
El ISM y los ODS:
·
ODS 4 (Educación de Calidad):
El ISM promueve la formación y el desarrollo
profesional de la gente de mar, asegurando que tengan las habilidades y
competencias necesarias para un trabajo seguro y eficaz.
·
ODS 5 (Igualdad de Género):
El ISM trabaja para garantizar la igualdad de
oportunidades y la representación de mujeres en el sector marítimo.
·
ODS 8 (Trabajo Decente y Crecimiento
Económico):
El ISM apoya la creación y conservación de puestos de
trabajo dignos en el sector marítimo, fomentando la estabilidad laboral y el
desarrollo profesional de los trabajadores del mar.
·
ODS 14 (Vida Submarina):
El ISM promueve prácticas sostenibles y responsables
en el sector marítimo, contribuyendo a la conservación de los océanos y la
protección de la vida marina.
·
ODS 13 (Acción por el Clima):
Al fomentar la eficiencia
energética y la reducción de emisiones en el transporte marítimo, el ISM
contribuye a la lucha contra el cambio climático.
DESARROLLO PRÁCTICO DE DOS ODS:
ODS 13: ACCIÓN POR EL CLIMA
Además de fomentar esta eficiencia, también toma medidas de ámbito interno
para alcanzar el ODS 13:
El
Instituto dispone de centros distribuidos por toda la costa, lo que permite
aproximar los servicios a los usuarios. Desde ellos se facilita la información
y la gestión que demanda el sector marítimo-pesquero.
La
mayoría de estos centros se corresponden con la edificación tipo: Casa del Mar,
que se ajusta a las recomendaciones de la OIT sobre el bienestar de la gente
del mar. Las Casas del Mar responden satisfactoriamente a criterios de calidad
espacial, material y ambiental, adecuándose progresivamente a los
requerimientos exigidos por la normativa vigente en materia de seguridad y
salud laboral y de accesibilidad en los edificios, arbitrando a estos efectos
las medidas oportunas para la eliminación gradual de las barreras
arquitectónicas.
Desde
las Casas del Mar se facilita el mejor servicio por reunir las condiciones de:
• Proximidad al domicilio de los trabajadores
del mar.
• Amplitud y comodidad de sus oficinas.
• Oficinas con señalización y accesos
adecuados.
• Imagen institucional clara y diferenciada.
En
su compromiso con la renovación
energética, el Instituto Social de la Marina, siguiendo con las
recomendaciones que ha hecho la Unión Europea en la denominada Agenda 2030, se
ha propuesto cumplir uno de sus objetivos más ambiciosos: la reducción de las
emisiones de gases de efecto invernadero con fecha de referencia en el año
2030, estimando para entonces una reducción de un 40% de las emisiones respecto
al año 1990.
La
estrategia para la reducción de emisiones comprende las siguientes actuaciones:
•
Mediante resolución de la Dirección del Instituto Social de la Marina de 30 de
diciembre de 2020 se aprobó el Plan Nacional del ISM para la mejora
medioambiental y reducción de la huella de carbono (2021-2025).
• Se han registrado los datos a nivel nacional
del Instituto Social de la Marina del impacto medioambiental durante el periodo
2017-2021 para la solicitud del Sello de Inscripción en la Huella y se están
completando los trámites para el reconocimiento del Sello de Reducción de
Huella de Carbono, concedido por el Ministerio para la Transición Ecológica y
el Reto Demográfico.
• Una vez concluido el periodo de vigencia del
Plan Nacional del ISM para la mejora medioambiental y reducción de la huella de
carbono (2021-2025), se revisará el cumplimiento de los objetivos conseguidos y
se procederá a la actualización de los objetivos y del Plan.
ODS 4: EDUCACIÓN DE CALIDAD
El Instituto Social de la Marina ofrece al trabajador del mar las acciones formativas necesarias para asegurar su nivel de competencia, para reforzar la estabilidad en el empleo y para dotar a los buques de tripulaciones competentes.
Esta formación se imparte en conformidad con los Convenios y Normas Internacionales relativos a la seguridad marítima y a la prevención de la contaminación, como medio eficaz para evitar siniestros marítimos y contaminar el mar.
La formación prioritaria en la puesta al día de los
trabajadores se centra en la seguridad de la vida en la mar y la salud laboral
en el trabajo marítimo; en la prevención y la lucha contra la contaminación
y el medio ambiente marino; en las tecnologías del buque, el frío, la
climatización, la electricidad y la electrónica; en el mantenimiento del buque
y máquinas; en las tecnologías de la información y en las titulaciones
profesionales.
La característica señalada de aislamiento en el trabajo
marítimo obliga a una formación práctica para la adquisición de destreza en
actividades, que en otros sectores productivos en tierra cuentan con
profesionales específicos, como la lucha contra-incendios.
Los Centros Nacionales de Formación Marítima de Bamio
(Dirección Provincial de Villagarcia) e Isla Cristina (Dirección Provincial de
Huelva) que disponen de residencia de alumnos y cuentan con tecnologías,
simuladores, instalaciones y recursos formativos para atender la demanda
nacional, que por complejidad o necesidad recursos e instalaciones, no puede
ser impartida en las Direcciones Provinciales.
Tienen una especial proyección los programas formativos y de
cooperación técnica internacional, destacando los que se refieren a África e
Iberoamérica en colaboración con la Organización Internacional del Trabajo y la
Agencia Española de Cooperación Internacional.

Comentarios
Publicar un comentario